Nuestro
equipo de trabajo investigo también la Plaza de Armas en la cual también se
encuentra el monumento de “Guadalajara Guadalajara” donde miles de visitantes
se posan para tomarse una foto sobre él.

Foto tomada por un visitante a nuestro grupo de trabajo
También conocida como Plaza de los Tres Poderes y
popularmente como la Plaza de las "Dos Copas", ubicada entre las
calles Hidalgo, Morelos, Liceo y Belén. Esta Plaza está rodeada por la
catedral, un costado del Museo Regional, el Palacio Legislativo, el Teatro
Degollado y un costado del Palacio de Gobierno. Construida en terrenos donde
hace más de cuatro siglos y medio, se ponía un "tianguis" de
"toda la comarca de indios, de cinco en cinco días, en el cual venden
cosas de ropa menuda y otras cosillas que cada uno hace de su arte, y cosas de
su bastimento, aves y legumbres".
En un plano de 1774, muestra una hermosa construcción a
espaldas de Catedral en la esquina suroeste de la actual plaza, con el titulo
de: "Casas del Cabildo y Ayuntamiento de esta ciudad de Guadalajara,
capital del reino de la Nueva Galicia en América Septentrional que hoy sirve de
palacio y habitación al muy honorable Sr. José de Burgos, Caballero de la orden
de Santiago del consejo de S.M., coronel de sus reales ejércitos, gobernadores
y capitán general del reino de la Nueva Galicia y presidente de la real
audiencia y cancillería del reino". Era una gran casa de dos pisos, con su
puerta principal viendo al Palacio de Gobierno, era mejor conocido este edificio
como "Casa señorial de los Balbuena".
El tiempo siguió su recorrido y el gobernador Jesús González
Gallo invitó al arquitecto Ignacio Díaz Morales para que elaborara y proyectara
lo que fue su mayor obra, la gran cruz de plazas, a los cuatro flancos de la
catedral. El brazo más largo de esta cruz latina lo conforma la Plaza de la
Liberación, la cual está enmarcada por los edificios más representativos de la
ciudad.
Esta gran rectángulo tiene varios prados y árboles de
tabachín de varios colores, en su lado norte se encuentra una estatua de bronce
de don Miguel Hidalgo y Costilla, lugar muy socorrido por los tapatíos para
bolear sus zapatos, pero lo más representativo de esta plaza son sus dos
enormes fuentes, construidas entre 1948 y 1952, diseñadas y creadas por Ignacio
Díaz Morales. Tiene muchas bancas metálicas, así como numerosas farolas que la
alumbran, bajo esta plaza se encuentra un amplio estacionamiento y pasa parte
del túnel de la avenida Hidalgo.
![]() |
Foto tomada por un visitante a nuestro grupo de trabajo |
También conocida como Plaza de los Tres Poderes y
popularmente como la Plaza de las "Dos Copas", ubicada entre las
calles Hidalgo, Morelos, Liceo y Belén. Esta Plaza está rodeada por la
catedral, un costado del Museo Regional, el Palacio Legislativo, el Teatro
Degollado y un costado del Palacio de Gobierno. Construida en terrenos donde
hace más de cuatro siglos y medio, se ponía un "tianguis" de
"toda la comarca de indios, de cinco en cinco días, en el cual venden
cosas de ropa menuda y otras cosillas que cada uno hace de su arte, y cosas de
su bastimento, aves y legumbres".
En un plano de 1774, muestra una hermosa construcción a
espaldas de Catedral en la esquina suroeste de la actual plaza, con el titulo
de: "Casas del Cabildo y Ayuntamiento de esta ciudad de Guadalajara,
capital del reino de la Nueva Galicia en América Septentrional que hoy sirve de
palacio y habitación al muy honorable Sr. José de Burgos, Caballero de la orden
de Santiago del consejo de S.M., coronel de sus reales ejércitos, gobernadores
y capitán general del reino de la Nueva Galicia y presidente de la real
audiencia y cancillería del reino". Era una gran casa de dos pisos, con su
puerta principal viendo al Palacio de Gobierno, era mejor conocido este edificio
como "Casa señorial de los Balbuena".
El tiempo siguió su recorrido y el gobernador Jesús González
Gallo invitó al arquitecto Ignacio Díaz Morales para que elaborara y proyectara
lo que fue su mayor obra, la gran cruz de plazas, a los cuatro flancos de la
catedral. El brazo más largo de esta cruz latina lo conforma la Plaza de la
Liberación, la cual está enmarcada por los edificios más representativos de la
ciudad.
Esta gran rectángulo tiene varios prados y árboles de
tabachín de varios colores, en su lado norte se encuentra una estatua de bronce
de don Miguel Hidalgo y Costilla, lugar muy socorrido por los tapatíos para
bolear sus zapatos, pero lo más representativo de esta plaza son sus dos
enormes fuentes, construidas entre 1948 y 1952, diseñadas y creadas por Ignacio
Díaz Morales. Tiene muchas bancas metálicas, así como numerosas farolas que la
alumbran, bajo esta plaza se encuentra un amplio estacionamiento y pasa parte
del túnel de la avenida Hidalgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario