Otro lugar que visitamos fue el hospicio cabañas donde en
grupo vimos cada una de las habitaciones, las cuales fueron remodeladas para
ser utilizadas como salas de exposición con cuadros y murales que expresa el
significado de aquel lugar.
El principal artífice de este hospicio, nombrado en sus
inicios "Casa de Caridad y Misericordia", fue el obispo Juan Cruz
Ruiz de Cabañas y Crespo, quien llega de España a la capital de la Nueva
Galicia en 1796, con fin de ocupar el lugar dejado por fray Antonio Alcalde
tras su fallecimiento. Si bien el proyecto original del obispo fue crear una
casa de expósitos, el rey Carlos IV ordenó —a través de la Cédula expedida en
San Ildefonso el 5 de septiembre de 1803— la ampliación de la finalidad del
organismo y que se admitieran ancianos de ambos sexos, lisiados, enfermos
habituales, huérfanos y caminantes pobres, así como que diera educación y
corrección a menores.
Murales:


-Arquitectura
“El conjunto arquitectónico es único en su género porque, a
diferencia de los centros análogos de su época, presenta una serie de elementos
absolutamente originales, especialmente concebidos para satisfacer las
necesidades de los asilados.
Son especialmente notables la sencillez de su trazado y sus
dimensiones, así como la armonía lograda entre los edificios y los espacios al
aire libre.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario