![]() |
Esta fuente representa la
alegría de la infancia y es una de las muchas obras del escultor Miguel
Miramontes y forma parte de la plaza Tapatía; Las cuatro estatuas de los niños
jugando con el agua están rodeadas por herrería negra tradicional y fueron
colocadas en 1982.
La fuente tiene la forma
de un rectángulo, en el que en cada una de sus esquinas cuenta con un “niño
mión” tallado en bronce, cada uno en posición diferente.
Estos niños se encuentran
jugando con el agua, de ahí proviene el nombre y lo que significa: “Esta fuente
que representa la alegría de la infancia… forma parte de la plaza tapatía; las
cuatro estatuas de los niños jugando con el agua están rodeadas con herrería
negra tradicional y fueron colocadas en 1982, junto con la plaza”, se lee en
una leyenda colocada por el ayuntamiento.
Pese a que su historia es
un tanto sencilla, han surgido diversos mitos alrededor de estos traviesos: Hay
quienes cuentan que en realidad se trata de una leyenda, pues al estar cerca
del Hospicio Cabañas –que hace unos años sí albergaba a niños-, hubo cuatro
niños que se escaparon del hospicio para ir a jugar al río San Juan de Dios
-cuando aún era río- que se encuentra a unas cuadras del lugar. Otro mito
asegura que originalmente los cuatro niños se encontraban “haciendo pipí”, pero
debido a que insultaba la moral de algunos, se optó por modificar las
esculturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario