Su construcción comenzó en 1774 estuvo a cargo del arquitecto Vicente Mendiola
y el ingeniero Marcelino Rodríguez Orozco.. Contempla los estupendos murales
del reconocido artista mexicano, José Clemente Orozco. En lo alto de la escalera
principal, verás el famoso retrato del libertador de México, Miguel Hidalgo.
Fue en este Palacio de Gobierno donde Hidalgo emitió su decreto para abolir la
esclavitud, en 1810. El famoso mural muestra a Miguel Hidalgo sosteniendo una
antorcha contra las fuerzas oscuras. También podrás ver algunos de los bocetos
originales de Orozco.
Aparte de ser una de las, más bellas
fachadas de la República, en este inmueble se han desarrollado algunos de los
acontecimientos históricos más importantes; desde la época virreynal, de este
edificio partieron las determinaciones absolutas, personales, imperiosas de los
gobernadores de la Audiencia y de los capitanes generales. En 1810, Miguel
Hidalgo hizo su célebre Abolición de la Esclavitud; en 1855 se firmó el
documento donde Jalisco se adhiere al Plan de Ayutla; el 14 de marzo de 1858
estuvo a un pelo de ser asesinado Benito Juárez; en 1859 se incendió una gran
cantidad del parque de las armas que estaban depositadas en los almacenes del
Palacio, volando casi todo el interior del edificio; el 30 de enero de 1915,
Jesús Medina le metió un tiro a la carátula del reloj, el cual todavía se nota.
![]() |
Fotos capturados por nuestro equipo de trabajo, collage realizado por Fernanda Correa |
No hay comentarios:
Publicar un comentario